Desigualdad social y marginación
Hoy comenzamos segundo tema en la asignatura, para empezar debemos diferenciar en dos tipos la desigualdad:
- Desigualdad social en el medio en el que actuamos repercusión en el sistema educativo.
- Desigualdad en el aula repercusión en la sociedad.
El concepto de igualdad de oportunidades surge cuando se relaciona la educación con la productividad.
Se habla de igualdad o desigualdad en términos de igualdad de oportunidades y del problema del sistema educativo.
En un principio educación sólo era impartida por la iglesia, hasta 1850 con la Ley Moyano, el Estado obliga a la escolarización de los niños más pequeños, se produce una generalización de la educación en masa (4 reglas) hasta los 14 años. Las tasas de analfabetización eran del 63%. Hasta II República no se produce mejora de la educación por lo que no se producirá una escolarización masiva. En el 1953 la Ley de Moyano establece la ley escolar y se inicia la docencia como formación profesional no formación universitaria. El concepto de igualdad surge cuando se la producción iguala con la especialización.
Antes de este suceso la escolarización sólo se producía a través de la Iglesia y era impartida por los escolapios, orden que se dedicaba a enseñar a los niños pequeños a la formación de las élites técnicas, en el siglo XVII serían los jesuitas (sólo podías acceder a ellas pagando).
En torno a los años 20, hubo un intento de crear escuelas nuevas e innovadoras. El Padre Manjon intentó aplicar la canción como proceso de educación (canción tablas de multiplicar). Tolstoi en Rusia contaba historias a hijos de campesinos por las preguntas que hacían, aprendían. Las escuelas todas privadas menos las anarquistas. La burguesía sólo se permite la educación. Institución Libre de Enseñanza (Dalí, Picasso…), aquello que se te daba bien era lo que explotaban. Crauser generó los crausistas (conflictos sociales obreros contra maquinas las cuales quitaban el trabajo intenta corregirlo mediante la educación para reducir la violencia. Actúa como proceso de igualdad social, llevaban la Institución Libre de Enseñanza.
Se localiza el estudio de Concepción Arenal, en el que decía que la educación de la población mejoraba las condiciones sociales. A principios del siglo XX hubo un intento de crear escuelas nuevas pero todavía ese siglo no está aún relacionado con el concepto de igualdad de oportunidades.
En 1968/1969 se publica el libro de Becker “El valor del capital humano”. La ideología fascista destruye la escuela Libre de Enseñanza. La iglesia educación infantil, primaria y secundaria. La universitaria corresponde a la falange. Tras la limitada participación en la II Guerra Mundial los partidos de extrema derecha apoyan a Franco, la Iglesia se encargará de la Ed. Infantil y Primaria y del resto se ocupa la Falange Española (partido afín al régimen franquista), es decir, de la etapa universitaria. España se alinea con E.E.U.U. en los años 50 y en los años 70 coge como modelo educativo el estadunidense. España aislada, Franco promueve los proyectos de los pantanos, para la autosuficiencia. Después de la 2GM el bando fascista pierde y por tanto España pierde. En 1949, el Pacto de Yalta, acuerdo de cómo se va a repartir Europa entre los ganadores de la 2GM. España copia modelos educativos de otros países. EEUU es el mejor modelo educativo a través de la inversión privada en la educación. En España la finalidad era crear patriotas y defensores de la fe. España se americaniza. Nos basamos en que la formación solo es para lo que en ese momento se produce. En los años 70, inversiones turísticas pasan al sistema educativo. Dinero del exterior se invierte en España más las ventas de patentes (Camiones Pegaso). España se encuentra aislada y Franco plantea la conocida economía autosuficiente en la primera etapa de la dictadura franquista. España no tiene conciencia de sus cualidades, y copia el modelo educativo de los EEUU.
En los medios de comunicación lo que ha cambiado ha sido el control han sido la accesibilidad a la información sin la implicación del individuo en ese proceso de formación sin homogeneidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario