miércoles, 7 de octubre de 2015

Max Weber Texto 5



El texto número 5 analizado en clase fue escrito por el autor Max Weber, en este texto aparecen representaciones referentes a un conocimiento prudente sobre los distintos puntos de vista de las personas que son totalmente desconocidas a nuestras vidas y a nosotros mismos, que de alguna forma estas mismas personas que no tienen nada que ver entre nosotros aportan una coerción sobre nuestra persona, esta misma coerción se encuentra formada por ideas de valor. 
Entre estos valores está presente la objetividad que depende en sí misma del alienamiento entre los valores y la realidad empírica que compone todo nuestro entorno. La objetividad que está presente en el conocimiento de las ciencias sociales se encargan de estudiar las relaciones históricas  concretas a través de la construcción y crítica de conceptos produciendo diversos puntos de vista con los que dar significado a la realidad empírica. En conclusión a este planteamiento da pie a que un concepto puede poseer distintos puntos de vista abiertos no tiene porqué necesariamente tener valor empírico, lo que da lugar a que para conocer lo que hace falta hay que poner en valor todo aquello que ya conocemos. 
En este texto destacan términos como: las ciencias empíricas de la cultura, engloba la gran parte del texto. También aparece el término de pensamiento juicioso, es decir, un planteamiento del pensamiento que está correctamente construido desde un punto de vista en relación con el planteamiento de pensamiento tratado anteriormente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario